Publicado 28/11/2015 17:28

Cinco tradiciones de Latinoamérica aspiran a patrimonio de la humanidad

   MONTEVIDEO, 28 Nov. (Notimérica) -

   Cinco tradiciones artísticas de América Latina esperan ser incluidas en la 'Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad' que se sumarían a los 314 elementos inscritos hasta la fecha.

   El objetivo de esta lista es dar visibilidad a las tradiciones y conocimientos de las comunidades, sin por ello reconocerles ningún criterio de excelencia o de exclusividad.

   La decisión será tomada por el comité intergubernamental de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial que se reunirá del 29 de noviembre al 4 de diciembre en Windhoek (Namibia).

   En el orden del día de este Comité, formado por representantes de 24 Estados Partes en la Convención de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, figura el examen de siete candidaturas de inscripción en la 'Lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia', entre las que se encuentra el vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande, Caribe colombiano.

   El comité también examinará 34 candidaturas de inscripción en la 'Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad'.

   Los expedientes de América Latina candidatos a la Lista representativa que se van a examinar son:

   Argentina - El filete porteño de Buenos Aires, una técnica pictórica tradicional

   El fileteado porteño es un arte decorativo y popular nacido a principios del siglo XX en la ciudad de Buenos Aires. Tuvo su origen en las fábricas de carros, donde los primeros pintores, crearon un estilo que desafortunadamente no fue documentado en sus inicios ni tampoco en su posterior desarrollo.

   Al igual que en el tango, no hay un primer artista ni una fecha exacta que permitan determinar con exactitud el inicio de esta práctica, mas los testimonios coinciden en que fueron tres inmigrantes italianos los que desarrollaron casi contemporáneamente el filete al inicio del novecientos: Cecilio Pascarella, Vicente Brunetti y Salvador Venturo, quienes posteriormente tuvieron como primeros continuadores a sus propios hijos, señala la web http://fileteado.com/

   

   Colombia y Ecuador - Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas

   Las noticias acerca de la existencia de la marimba, tanto en Ecuador como en Colombia, datan del siglo XVII. Uno de los resultados del proceso de formación de la cultura afroesmeraldeña fue la creación musical, expresada en lo que, de manera general, se denomina música de marimba o lo que algunos investigadores llaman el complejo cultural marimba.

   Para quienes usan este término, el complejo marimba se refiere tanto al instrumento marimba como a los instrumentos que la acompañan --el bombo, el cununo y el guasá--, la música, el baile, la vestimenta de los bailadores y los significados que estos elementos trasmiten.

   Este complejo se convirtió en un vehículo para la expresión de la cultura, la identidad y la espiritualidad de los afroesmeraldeños y en

   símbolo de identidad de los esmeraldeños en general, según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

   Perú - La danza del wititi del valle del Colca

   La danza del Wititi o Wifala es la expresión cultural más característica del valle del río Colea. En el área del valle existen 15 comunidades que son capitales de distrito: Tisco, Sibayo, CaHalli, Tuti, Coporaque, Yanque, Achoma, lchupampa, Maca, Lari, Tapay, Madrigal, Cabanaconde, Huambo y Chivay, esta última capital de provincia.

   Todas las comunidades conforman una sub-área cultural de manifestaciones idiosincrásicas que funcionan interrelacionadas como un circuito de festividades que se celebran alternadamente en la mayor parte de ellas. Es en este marco que se realiza la danza del Wititi , protagonizada por la figura del personaje masculino llamado Witite.

   La danza del Wititi se representa en toda la región del Colca, en el período que dentro del ciclo festivo y ritual corresponde a los meses de diciembre y febrero. Coincide con el tiempo de protección de las cosechas, cuando se dan las lluvias con mayor intensidad, garantizando la producción del año que se inicia.

   República Dominicana - El Son

   Durante muchos años se ha discutido la posibilidad del origen dominicano del son y si éste puede considerarse un ritmo nacional. Este género musical aparece entre los años 1870 y 1890 alrededor de las ciudades de Montecristi y Puerto Plata. Existe la teoría de que el son es un híbrido entre elementos hispanos y africanos que parece haberse derivado del bolero, o es una forma nativa de tocar bolero rítmico o bolero con jaleo que se mantuvo hasta los años veinte del siglo pasado.

   Con el tiempo, la forma de tocar este ritmo se llamó bolero-son, y la tradición le asigna su creación a Miguel Matamoros. Por lo regular se habla de Lágrimas Negras como la primera composición musical con esta variante, siendo esta composición realizada en los años treinta.

   En 1925 graba sones el Sexteto Habanero por primera vez. Para esta época en el Cibao, y en especial en la provincia de Santiago en República Dominicana, ya existían grupos similares durante esta década y las posteriores. Desde entonces la influencia cubana a través de la grabación y difusión de su música sobrepasa los límites geográficos, culminando entre 1930 y 1950 con la propagación del son cubano en la República Dominicana.

   Para algunos investigadores lo que hoy se conoce como bachata fina, no es más que el son al estilo de principios del siglo XX, según la web dominicanaonline.org

Venezuela - Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua.

   La curagua es una fibra vegetal que trabajan artesanalmente las mujeres, con el apoyo de hombres que se encargan del cultivo y extracción de la fibra, para la elaboración del famoso chinchorro, entre otros productos, que se han convertido en "embajadores culturales" de Aguasay, que se ubica al suroeste de Maturín, la capital de Monagas.