Publicado 14/05/2018 13:53

¿Tendría éxito volver a celebrar el Festival de la OTI a mejor canción iberoamericana?

YOUTUBE
YOUTUBE

   MADRID, 14 May. (Notimérica) -

   Este fin de semana la capital portuguesa, Lisboa, acogía la última edición del Festival de Eurovisión, un certámen que cada año elige el mejor tema entre los propuestos por cada uno de los países de la Unión Europea y algunos otros Estados invitados. El show es esperado por miles de personas, recogiendo grandes cifras de audiencia en todo el territorio europeo y del resto del mundo.

   Ante la repercusión cabe preguntarse: ¿funcionaría un festival de este tipo en Iberoamérica? Actualmente, no se sabe si una celebración como esta tendría éxito. Lo que sí sabemos es que, en su momento, hubo un festival de este tipo que acogió un gran número de seguidores y cuyos participantes cultivaron fama en todo el territorio de habla hispana.

   Se trata del Gran Premio de la Canción Iberoamericana, que posteriormete pasó a llamarse Festival de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) de la Canción, y que se celebró por primera vez en Madrid el 25 de noviembre de 1972. Bajo la clara inspiración del Festival de Eurovisión, el objetivo de la OTI era generar un proceso de unidad iberoamericana a través del intercambio de expresiones culturales, especialmente las musicales.

   El predecesor del Festival de la Canción de la OTI fue la celebración del Festival de la Canción Latina, celebrado en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México en 1969 y 1970, siendo los triunfadores la cubana Lucecita ('Génesis') y la brasileña Cláudya ('Canção de amor e paz'). En estas dos ediciones, además, quedaron en tercer lugar el venezolano José Luis Rodríguez 'El Puma' ('No, no puede ser') y el mexicano José José ('El Triste'), respectivamente, quienes han conseguido fama mundial a raíz de su participación.

   El Festival OTI de la Canción se celebró por primera vez en Madrid y participaron trece países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Al año siguiente, en 1973, a este grupo de países se unió México, y en los años que le siguieron fueron participando otros Estados como Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay o Cuba.

   Pero, además, se permitió la participación de otros países no iberoamericanos, como Estados Unidos, Canadá, Antillas Neerlandesas, Aruba o Guinea Ecuatorial, con los cuales se alcanzó la cifra de 25 países participantes. De estos países, únicamente Estados Unidos consiguió ganar el festival, un total de dos ocasiones.

   Los ganadores del certámen eran elegidos a través de votación vía telefónica y por jurado. Entre los años 1972 y 1981 se realizaron votaciones por teléfono y mediante jurados por países, mientras que en 1982 se impuso un jurado de sala compuesto por personas relacionadas con el mundo de la música, sinedo un jurado por país participante que votaba abiertamente. Sin embargo, en 1983 la votación fue secreta y, en 1984, fueron designados jurados famosos y ligados a la música.

   En un primer lugar, el reparto de sedes seguiría la regla del Festival de Eurovisión, es decir, el país vencedor debía organizar el Festival tras la primera edición en Madrid. Sin embargo, esa idea no funcionó: la televisión nicaragüense, vencedora en 1977, no pudo organizar el evento en 1978 debido a la guerra civil, por lo que la sede fue cambiada a Santiago de Chile.

   En 1980, tras la victoria argentina en 1979, el festival se organizó en Buenos Aires, pero a partir de ese año se abandonó esta forma y se pasó al reparto por sorteo o por designación entre los países que se hallaran financieramente en condiciones de organizar el Festival. Así, trece países organizaron el Festival OTI de la Canción: España y México, seis veces (1972, 1977, 1985, 1992, 1993 y 1994; 1974, 1976, 1981, 1984, 1991 y 2000, respectivamente); Estados Unidos, tres (1983, 1989 y 1990); Chile, Argentina y Perú, dos (1978 y 1986, 1980 y 1988, 1982 y 1997, respectivamente); Brasil, Puerto Rico, Venezuela, Portugal, Paraguay, Ecuador y Costa Rica, una (1973, 1975, 1979, 1987, 1995, 1996 y 1998, respectivamente).

   Tras una suspensión de la edición del festival en 1999 por las inundaciones que sufrió la ciudad mexicana de Veracruz, marcó lo que sería el punto y final del Festival. Tras veintisiete ediciones, su último certámen tuvo lugar en Acapulco el 20 de mayo de 2000, ya que a partir de entonces diversas catástrofes naturales en los países en los que iba a celebrarse motivaron su interrupción indefinida.