Actualizado 23/05/2006 17:33

Bolivia.- El premio Nobel de Economía de 2001 Joseph Stiglitz dice que la privatización en Bolivia "no fue legal"

Stiglitz, investido doctor honoris causa por la UPV, denuncia que los países en desarrollo "no están recibiendo las cuotas que se merecen"


BILBAO, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El premio Nobel de Economía de 2001 Joseph Stiglitz, que fue investido hoy como doctor honoris causa por la Universidad del País Vasco, en una ceremonia celebrada en la Facultad de Sarriko, afirmó hoy que la privatización de los recursos naturales en Bolivia "no fue legal", por lo que consideró que ahora no se puede hablar de nacionalización en casos como el gas.

En su intervención tras ser investido doctos honoris causa por la UPV, Stiglitz afirmó que Bolivia está recibiendo una cuota "injusta" de sus propios recursos naturales, cuando es un país "desesperadamente pobre y su necesidad es tener en sus manos estos recursos naturales".

El premio Nobel de Economía señaló que la privatización de los recursos naturales de Bolivia fue hecha "sin la aprobación del Congreso", tal y como exige la Constitución boliviana, por lo que la venta "no fue legal".

Por otro lado, Stiglitz se refirió a las razones del fracaso de la globalización, entre las que citó el hecho de que se ha sido "muy injusto" con los países en desarrollo. Según criticó, las "reglas de juego han sido establecidas por los grandes países industrializados y por las grandes multinacionales, en función de sus propios intereses".

Asimismo, denunció que los países en desarrollo "no están recibiendo las cuotas que se merecen" y lo que está ocurriendo es que los países más pobres del mundo "todavía están peor que antes, como sucede en Africa".

En su opinión, la globalización de la economía tiene que servir para poder mejorar el bienestar, como, según citó, ha ocurrido en China o la India en las tres últimas décadas, "donde 2.500 millones de personas se han integrado en la economía mundial". Sin embargo, lamentó que en la mayor parte del mundo la globalización "no ha traído consigo estos beneficios", porque se ha gestionado de manera "ineficaz".

Stiglitz destacó también la importancia de que exista un "equilibrio" entre los mercados y los gobiernos. En ese sentido, destacó el poder del gobierno en Euskadi "a la hora de revitalizar las ciudades preservando el patrimonio y obteniendo un éxito a la hora de reducir el paro de un 20% al 5% actual".

TRAYECTORIA

Joseph Stiglitz nació en Gary (Indiana) en 1963 y es en la actualidad profesor de la Universidad Columbia de Nueva York. Su dilatada y fecunda trayectoria se vio coronada por la concesión del premio Nobel de Economía en 2001, junto a George A. Akerlof y Michael Spence por sus análisis de "los mercados con información asimétrica".

Antes que el Nobel, recibió otros galardones como la Medalla Jonh Bates Clark de la American Economic Association en 1979.

Según destacó el rector de la Universidad del País Vasco, Juan Ignacio Pérez, en su intervención en la ceremonia de investidura, los trabajos por los que le fue concedido el premio Nobel son los relativos a las consecuencias que, para el funcionamiento de los mercados, se derivan de las asimetrías en la información de que disponen los diferentes agentes que operan en ellos y de las dificultades que genera una información imperfecta y costosa.

Por otro lado, el rector destacó otros aspectos de la trayectoria de Stiglitz, como su dedicación a la política, a la valoración de las consecuencias de la puesta en marcha de unas u otras ideas económicas, por considerar que "lo realizado en este terreno constituye una buena muestra de unos intereses que van más allá de lo estrictamente académico para adentrarse en cuestiones mucho más apegadas a los grandes problemas de nuestro tiempo".

Stiglitz fue miembro y presidió, posteriormente, el Consejo de Asesores Económicos del presidente de los Estados Unidos, puesto desde el que "combatió la característica doble moral de los países más desarrollados, moral que permite exigir a los países en vías de desarrollo que abran sus mercados y liberalicen sus economías, a la vez que mantienen protegidos los productos propios", según indicó el rector.

También fue vicepresidente senior del Banco Mundial hasta el año 2000 y su trabajo de divulgación de pensamiento económico más conocido y difundido, "El malestar de la globalización", fue publicado en 2001 y traducido a 35 idiomas.

Juan Ignacio Pérez explicó que la tesis principal de esta obra es que la pretensión de aplicar en cualquier país recetas generales es "una de las principales razones de que se hayan agravado las mismas dificultades que se pretendían arreglar y, peor todavía, lo que ha permitido que esas dificultades se repitan una y otra vez".