Actualizado 24/06/2014 19:12

Bachelet lanza programa para mayor integración de pueblos indígenas en Chile


SANTIAGO, 24 jun, 24 Jun. (Reuters/EP) -

- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, lanzó el martes una agenda de medidas para una mayor integración de los pueblos originarios, que incluye la entrega de tierras, en momentos en que los conflictos con miembros de la etnia mapuche han escalado en el sur del país.

En el día nacional de los pueblos originarios y celebración del año nuevo entre las comunidades indígenas, Bachelet admitió que es urgente dar un nuevo paso para valorar mejor a los pueblos autóctonos desde el ámbito político y territorial.

"Así como hoy empieza un nuevo ciclo del sol, es también una oportunidad que como sociedad iniciemos un nuevo ciclo en nuestras relaciones interculturales", dijo en una ceremonia en el palacio presidencial y a la que asistieron representantes de varias comunidades indígenas.

La mandataria recordó que han pasado casi 25 años desde que se recuperó la democracia en Chile, pero aún hay mucho por hacer en las áreas de educación, salud, desarrollo productivo y territorial, junto con la urgente necesidad de dar participación política a los pueblos indígenas en el Congreso.

"A pesar de los esfuerzos realizados, aún estamos en deuda con los pueblos originarios y es hora de tener el coraje y dar nuevos pasos con la vista puesta no en el corto plazo, sino en el desarrollo que tan esquivo ha sido para los pueblos indígenas", dijo.

El mensaje de Bachelet, quien llegó al poder en marzo, ocurre en medio de una escalada en los enfrentamientos de mapuches con la policía por demandas de tierras.

Los mapuches son el mayor grupo de indígena en Chile y la mayoría vive en pobres comunidades en el sur del país, donde han proliferado -desde inicios de la década de 1990- las plantaciones comerciales de bosques.

Estimaciones no oficiales hablan de que la comunidad mapuche estaría integrada por más de 600.000 personas, en un país de unos 17 millones de habitantes.

COMPRAS DE TIERRAS

En su lengua nativa, Mapuche significa hombre de la tierra, la que precisamente -dicen sus comunidades- es sagrada y perteneció a sus ancestros.

Desde el fin de la dictadura militar (en 1990), los mapuches han protestado ocupando las tierras y quemando casas, árboles, vehículos y equipamientos forestales. Ellos exigen la devolución de sus supuestas tierras que están en manos de firmas forestales, eléctricas y dueños de fundos.

La región de la Araucanía, a casi 700 kilómetros al sur de Santiago, concentra gran parte de las comunidades mapuches, pero también alberga la mayoría de las disputas y denuncias de grupos de derechos humanos por los excesos de la policía chilena contra los indígenas para apaciguar el conflicto.

La máxima autoridad del gobierno en la Araucanía, Francisco Huenchumilla, pidió perdón hace unos meses a la comunidad mapuche por despojarla de sus tierras, como también a sus colonos "porque el Estado chileno les trajo a un lugar inadecuado en un momento inoportuno".

La restitución de territorios a las comunidades es uno de los "pilares fundamentales" que Bachelet dijo abordará en sus cuatro años de gobierno mediante un plan de compra de tierras.

"Estamos en el momento para ampliar y reconocer los derechos de los pueblos indígenas en Chile", sostuvo la mandataria.

Junto con ello, planea crear el Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de los Pueblos Indígenas, a los que someterá a un proceso de consulta con las comunidades indígenas de todo el país, como lo dispone el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).