Publicado 22/01/2021 17:28

Genoma secuenciado de una de las mayores flores del mundo

Sapria himalayana se encuentra en el sudeste asiático y su flor moteada roja y blanca es aproximadamente del tamaño de un plato.
Sapria himalayana se encuentra en el sudeste asiático y su flor moteada roja y blanca es aproximadamente del tamaño de un plato. - Charles Davis

MADRID, 22 Ene. (EUROPA PRESS) -

Científicos de Harvard han liderado la secuenciación del genoma más completo hasta ahora de uno de los principales linajes de la planta parasitaria Sapria himalayana (Rafflesiaceae lineages), una de las flores más grandes del mundo.

La especie se encuentra en el sudeste asiático y su flor moteada de rojo y blanco es aproximadamente del tamaño de un plato. Su prima más famosa, la 'Rafflesia arnoldii', produce flores de casi un metro de diámetro. El análisis genético ha sido publicado en la revista 'Current Biology',

reveló un grado asombroso de pérdida de genes y cantidades sorprendentes de robo de genes de sus huéspedes antiguos y modernos.

Estos descubrimientos aportan perspectivas únicas sobre el número y el tipo de genes que se necesitan para ser un endoparásito (un organismo que depende completamente de su huésped para obtener todos los nutrientes), además de ofrecer nuevas perspectivas sobre hasta qué punto pueden alterarse los genomas de las plantas con flores y seguir siendo funcionales.

El análisis arroja luz sobre una especie de flores cuya historia evolutiva y genómica es en gran parte desconocida porque carecen de un cuerpo tradicional, pasan la mayor parte de su vida dentro de sus anfitriones y carecen de la maquinaria para realizar la fotosíntesis, que mantiene vivas a la mayoría de las plantas.

Lo que sorprendió al grupo de inmediato fue el llamativo grado de pérdida de genes que experimentó Sapria cuando abandonaron sus cuerpos y se adaptaron para convertirse en endoparásitos. Casi la mitad de todos los genes que se encuentran en la mayoría de las plantas con flores están ausentes en el genoma de Sapria.

Ese grado de pérdida de genes es más de cuatro veces el grado de pérdida en otros parásitos de plantas. Muchos de los genes perdidos incluyen los que se consideran los genes clave responsables de la fotosíntesis, que convierte la luz en energía.

"En muchos sentidos, es un milagro que estas plantas existan hoy, y mucho menos que parezcan haber persistido durante decenas de millones de años --explica Charles Davis, quien dirigió el proyecto y es profesor de biología orgánica y evolutiva en la Facultad de Artes y Ciencias y conservador de plantas vasculares en los Herbarios de la Universidad de Harvard--. Realmente han desechado muchas cosas que identificamos como una planta típica, pero están profundamente arraigadas en el árbol de la vida".

Al mismo tiempo, los datos demostraron una convergencia evolutiva subyacente para convertirse en un parásito porque Sapria y las plantas parásitas que los investigadores las compararon perdieron muchos de los mismos tipos de genes a pesar de evolucionar por separado.

"Concluimos que existe una hoja de ruta genómica o genética común sobre cómo evolucionan los parásitos de las plantas", señala Cai Liming, investigador de la Universidad de California, quien ayudó a dirigir el estudio como estudiante de posgrado en laboratorio de Davis mientras estaba en la Escuela de Graduados de Artes y Ciencias de Harvard.

Los científicos también identificaron docenas de genes que ingresaron al genoma de Sapria a través de un proceso llamado transferencia genética horizontal (o lateral) en lugar de la transmisión tradicional de padres a hijos. Básicamente, significa que Sapria robó este ADN de su anfitrión en lugar de transmitirlo a ellos.

Luego, los investigadores reconstruyeron las transferencias de genes laterales que detectaron para armar una historia oculta de antiguos huéspedes que se remonta a millones de años. Estiman que han secuenciado alrededor del 40% del genoma, creyendo que este es el núcleo y que las porciones restantes probablemente sean regiones repetidas.

La colaboración de investigación incluyó a científicos de todo el país y de todo el mundo, incluidos exalumnos del laboratorio de Davis y colaboradores en Tailandia y Malasia. Junto con Cai, los investigadores de Harvard incluyeron a Timothy Sackton, director de bioinformática del FAS Informatics Group; Brian Arnold, ex biocientífico del grupo; Danielle Khost, biocientífica actual del grupo; y Claire Hartmann, directora de Bauer Core Facility.

"El proyecto fue realmente una ilustración de cómo estas nuevas tecnologías de secuenciación realmente abren la posibilidad de abordar cuestiones que antes no eran factibles de dilucidar, particularmente en plantas que tienen una diversidad realmente amplia de este tipo de genomas extraños", agrega Sackton.

El proyecto se remonta a 2004. Implicó un extenso trabajo de campo en Tailandia y Malasia y una cuidadosa logística para transportar las plantas. En el laboratorio, los investigadores diseccionaron las plantas y extrajeron su material genético. Esto involucró su propia serie de protocolos sensibles, como asegurarse de no contaminar genes del parásito con los del huésped. Los investigadores señalan que armar el genoma era como armar un rompecabezas que tenía millones de piezas.

Las 'rafflesiaceae 'representan la forma más extrema de parasitismo conocida como endoparasitismo. Para quienes estudian estas plantas, es una de las muchas cosas que las hace tan notables. "Estas son fácilmente las más carismáticas y extrañas de todas las plantas con flores", realta Davis.

Las 'Rafflesiaceae' no tienen raíces, tallos ni hojas propias. De hecho, son invisibles durante la mayor parte de su vida, viviendo solo como un pequeño collar de células dentro de las enredaderas leñosas de su anfitrión hasta que sin previo aviso, estallan para florecer algunas de las flores más grandes del mundo. Su olor acre a carne o fruta podrida atrae a las moscas carroñeras que ayudan a polinizar estas plantas, lo que les permite producir semillas y propagarse a otro huésped desprevenido, reiniciando todo el ciclo.