Publicado 25/08/2020 10:55

Polen fósil sugiere vulnerabilidad a una extinción masiva futura

Polen fósil sugiere vulnerabilidad a una extinción masiva futura
Polen fósil sugiere vulnerabilidad a una extinción masiva futura - GEORGIA TECH

   MADRID, 25 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La reducción de la resiliencia de los biomas vegetales en América del Norte puede estar preparando el escenario para extinciones masivas inéditas desde la retirada de los glaciares y la llegada de los humanos hace 13.000 años.

   La advertencia proviene de un estudio, publicado en Global Change Biology, de 14.189 muestras de polen fósil tomadas de 358 lugares en todo el continente. Los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia utilizaron datos de las muestras para determinar la resiliencia del paisaje, incluido el tiempo que existían paisajes específicos, como bosques y praderas, un factor conocido como tiempo de residencia, y con qué facilidad se recuperaron después de perturbaciones como incendios forestales, un factor denominado recuperación.

   "Nuestro trabajo indica que los paisajes de hoy exhiben una vez más una baja resiliencia, presagiando posibles extinciones futuras", escribieron los autores Yue Wang, Benjamin Shipley, Daniel Lauer, Roseann Pineau y Jenny McGuire.

   "Las estrategias de conservación enfocadas en mejorar la resiliencia de los ecosistemas y el paisaje mediante el aumento de la conectividad local y la focalización en regiones con gran riqueza y formas terrestres diversas pueden mitigar estos riesgos de extinción".

   Se cree que la investigación, apoyada por la National Science Foundation, es la primera en cuantificar la residencia del bioma y el tiempo de recuperación durante un período prolongado. Los investigadores estudiaron 12 biomas de plantas importantes en América del Norte durante los últimos 20.000 años utilizando datos de polen de la base de datos de Paleoecología Neotoma.

   "Descubrimos que el retroceso de los glaciares de América del Norte desestabilizó los ecosistemas, lo que provocó que los grandes herbívoros, incluidos mamuts, caballos y camellos, luchasen por el suministro de alimentos", dijo en un comunicado McGuire, profesor asistente en la Escuela de Ciencias Biológicas y la Escuela de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera de Georgia Tech. "Esa desestabilización combinada con la llegada de humanos a América del Norte para dar un golpe doble que resultó en la extinción de grandes mamíferos terrestres en el continente".

   Los investigadores encontraron que los paisajes de hoy están experimentando una resiliencia más baja que cualquier vista desde el final de las extinciones de la megafauna del Pleistoceno.

   "Hoy en día, vemos una resiliencia del paisaje igualmente baja, y vemos un golpe similar: los humanos están expandiendo nuestra huella y los climas están cambiando rápidamente", dijo Wang, un investigador postdoctoral que dirigió el estudio. "Aunque sabemos que existen estrategias para mitigar algunos de estos efectos, nuestros hallazgos sirven como una advertencia terrible sobre la vulnerabilidad de los sistemas naturales a la extinción".

   Al estudiar la mezcla de plantas representadas por muestras de polen, los investigadores encontraron que durante los últimos 20.000 años, los bosques persistieron durante más tiempo que los hábitats de pastizales, con un promedio de 700 años frente a unos 360 años, aunque también tardaron mucho más en restablecerse después de ser perturbados, con un promedio de 360 años frente a 260 años. "Estos hallazgos fueron algo sorprendentes", dijo McGuire. "Esperábamos que los biomas persistieran mucho más tiempo, quizás miles de años en lugar de cientos".

   La investigación también encontró que los bosques y los pastizales cambian rápidamente cuando las temperaturas cambian rápidamente, y que se recuperan más rápidamente si el ecosistema contiene una alta biodiversidad vegetal. Sin embargo, no todos los biomas se recuperan; el estudio encontró que solo el 64% recupera su tipo de bioma original a través de un proceso que puede llevar hasta tres siglos. Los sistemas árticos tenían menos probabilidades de recuperarse, encontró el estudio.

   La resiliencia del paisaje, la capacidad de los hábitats para persistir o recuperarse rápidamente en respuesta a las perturbaciones, ha ayudado a mantener la biodiversidad terrestre durante los períodos de cambios climáticos y ambientales, anotaron los investigadores.

   "Identificar el ritmo y el modo de las transiciones del paisaje y los impulsores de la resiliencia del paisaje es fundamental para mantener los sistemas naturales y preservar la biodiversidad dados los rápidos cambios actuales en el clima y el uso de la tierra", escribieron los autores. "Sin embargo, los paisajes resilientes son difíciles de reconocer en escalas de tiempo cortas, ya que las perturbaciones son difíciles de cuantificar y las transiciones de los ecosistemas son raras".

   Contrariamente a la teoría ecológica predominante, los investigadores encontraron que la riqueza de polen, que indica diversidad de especies, no se correlaciona necesariamente con el tiempo de residencia. La teoría ecológica sugiere que la biodiversidad aumenta la resiliencia de los ecosistemas al mejorar la "redundancia funcional", lo que permite que un sistema mantenga la estabilidad incluso si se pierde una o varias especies. "Pero la riqueza de especies no refleja necesariamente la redundancia funcional y, como resultado, puede no estar correlacionada con la estabilidad del ecosistema", escribieron los investigadores.

   El estudio utilizó datos de polen de cinco tipos de bosques: bosque / tundra, coníferas / madera dura, bosque boreal, bosque caducifolio y bosque costero, cinco tipos de biomas de arbustos / hierbas: vegetación ártica, desierto, vegetación de montaña, praderas y vegetación mediterránea, y dos tipos de biomas no analógicos: zonas verdes de abetos y zonas verdes mixtas.

   La base de datos de Paleoecología de Neotoma contiene polen fósil y esporas que son omnipresentes en los sedimentos de lagos y fangos.