Actualizado 29/05/2015 20:16

¿Cómo blanquea Centroamérica el dinero sucio?

A Voodoo believer goes into a trance at a mass ritual during the Plain Du Nord F
Foto: EDUARDO MUNOZ / REUTERS

MADRID, 29 May. (Notimérica) -

   Los millones de dólares sucios pueden alcanzar los 14.000 en Centroamérica por año, según constata el informe de 2011 de 'Global Financial Integry', de entre los cuales 4.359 millones de dólares se lavan en Costa Rica, 3.940 millones en Panamá, 2.828 millones en Honduras, 1.354 millones en Guatemala, 1.027 millones en El Salvador y en Nicaragua se blanquean 774 millones. Pero, ¿cómo se realiza este blanqueo de capitales?

   La 'Guía de referencia para el antilavado de activos y la lucha contra el financiamiento del terrorismo' define el blanqueo de capitales como: "el proceso a través del cuál las ganancias obtenidas de una actividad delictiva son encubiertas para ocultar sus orígenes ilícitos. El lavado de dinero, básicamente, comprende las ganancias obtenidas de bienes de origen delictivo más que los bienes mismo".

   Pero esta actividad es una operación que en sí misma no produce sangre, cadáveres o hechos estridentes de violencia. No obstante, el informe 'Siguiendo la ruta del dinero en Centroamérica: lavado de dinero y sus implicaciones en la seguridad regional', elaborado por la Red Centroamérica de Centros de Pensamientos de Incidencia (laRed) de junio de 2012, advierte de su inmenso poder corruptor en las sociedades e instituciones que inevitablemente genera criminalidad.

   En Centroamérica el acuerdo CA-4 ha permitido el tránsito libre sin control migratorio de personas y bienes entre los países entre El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua que ha conllevado la extensión de la criminalidad más allá de las fronteras de las naciones centroamericanas.

   Aún así el verdadero problema no reside en que Centroamérica sea un istmo del narcotráfico sino, a juicio del ex vicepresidente de Guatemala y coordinador de laRed, Eduardo Stein, en que "hoy la región constituya una estación donde los grupos criminales se han establecido para abastecerse, enviar droga a Estados Unidos y garantizar el retorno de capitales ilícitos que les generan dichas actividades".

ETAPAS PARA BLANQUEAR CAPITALES

   Para comprender la complejidad del proceso de legitimación se requiere conocer las diferentes fases a través de las cuales se realiza esta actividad, señalando las recogidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el lavado de dinero (GAFI):

   1. Colocación: En este proceso se establecen los fondos de origen ilegal en el sistema financiero a partir de diversas formas: apertura de cuentas bancarias, transacciones de divisas o compra de instrumentos financieros, entre otros.

   2. Ocultamiento: Etapa donde se alejan las ganancias ilícitas de su fuente delictiva. Los métodos para esta actividad pueden ser dos: la moneda convertida en instrumentos de pago a través de la compra de valores; y el método más utilizado y eficaz es aquel que se realiza mediante la transferencia electrónica de fondos.

   3. Integración o inversión: Fase en la que el dinero se integra en la economía legítima, como dinero limpio en los sistemas financieros  nacionales e internacionales, y estas ganancias se funden y confunden con el resto de las actividades lícitas de la economía infiltrada.

ESTIMACIÓN DE LOS DÓLARES ILÍCITOS

   Debido a las características del lavado de activos, no pueden realizarse con exactitud estadísticas que den cuenta exacta del volumen del problema a nivel mundial, dado que las personas y organizaciones que se dedican a actividades ilícitas cuentan con altos conocimientos tecnológicos, financieros y de inteligencia para evadir los registros públicos en sus transacciones.

   Si bien, el informe del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) estimó, en noviembre de 2011, que 500.000 millones de dólares sucios se mueven cada año en todo el mundo.

   A su vez, 'Global Financial Integrity' asegura, en su informe de 2011, que en Centroamérica se generan cada año 14.000 millones de dólares de dinero sucio, de los cuales 4.359 millones se lavan en Costa Rica, 3.940 millones en Panamá, 2.828 millones en Honduras, 1.354 millones en Guatemala, 1.027 millones en El Salvador y 774 millones se blanquean en Nicaragua.

   El lavado de dinero constituye un delito en sí aunque también sea motor de una gran cantidad de delitos predecesores que corrompen a una diversidad de actividades y de instituciones públicas y privadas. En este sentido, "el mundo y particularmente en América Latina, los tres principales delitos que conlleva el blanqueo de capitales son: la venta de drogas, la corrupción de las autoridades públicas y la evasión fiscal", según cita en este informe el magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Gabriel Gómez.

TIPOLOGÍA DE DELITOS

   LaRed aclara que los delincuentes utilizan para legitimar sus bienes generados por actividades ilícitas numerosas terminologías que dependen de las características propias de cada país y de las herramientas utilizadas.

   El Grupo Egmont --organismo internacional conformado por Unidades de Inteligencia Financiera-- ha realizado una amplia recopilación de estos casos a fin de contribuir a la implementación de los instrumentos de control y señales para la prevención en este tipo de delitos. Así, las tipologías utilizadas con mayor frecuencia en países latinoamericanos son:

   -Lavado de fondos provenientes de defraudación de fondos públicos.

   -Lavado de fondos a través de casinos.

   -Explotación y comercialización de oro para financiar terrorismo.

   -Utilización de productos financieros de las sociedades cooperativas y de las asociaciones mutuales.

   -Ingreso declarado de divisas desde el exterior para operaciones de cambio.

   -Transporte transfronterizo de divisas.

   -Creación de sociedades de inversión.

   -Transporte clandestino de metales preciosos por frontera,

   -Utilización de empresas de fachada para apoyar las actividades de lavado de activos (paraísos fiscales).

   -Uso de empresas de Call-Centers y negocios online para la movilización y ocultamiento de fondos.

   -Utilización irregular de fondos de pensiones.

   -Importación de materias primas y maquinaria.

   -Utilización de entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de educación.

PROBLEMAS DE CENTROAMÉRICA

  El comercio centroamericano se caracteriza por la venta directa en los mercados de basto, venta ambulante o profesionales artesanales que realizan las transacciones con dinero en efectivo, en especial en las áreas urbanas, lo que dificulta a las autoridades el cómo combatir este delito, explica la laRed.

   En cuanto al sistema bancario, las políticas de esta región de "conozca a su cliente", permiten captar información personal y comercial de las personas naturales e información legal de las jurídicas. No obstante, los datos que se obtienen no suelen ser verificados ni actualizados periódicamente. Con ello se facilita la operación de movimientos ilícitos en el sistema financiero.

   En la percepción de laRed, nunca será posible eliminar el lavado de activos al cien por cien, ya que eso sólo podría lograrse "cerrando la economía". Lo que sí debe realizarse es "una mejora en los mecanismos de detección, denuncia y persecución penal del delito".

   La clave para investigar el lavado de dinero es el cruce de datos. Si el sistema financiero arroja datos sobre un cliente que se comporta de manera sospechosa, las autoridades pueden cotejarlo con otros informes y bases de datos para buscar las coincidencias.

   El negocio de blanqueo de capitales genera grandes rendimientos financieros y fortunas que permiten a las organizaciones delictivas transnacionales invadir, contaminar y corromper las estructuras de la administración pública, las actividades comerciales y financieras lícitas, y a las sociedad en todos sus niveles.

   Los efectos que ha producido en la región centroamericana son de naturaleza multicausal e impactan en la micro y macroeconomía, tanto como en la gobernabilidad y la democracia.